Ir al contenido principal

Nuestra misión y visión

Plexigrid permite una vida asequible y sostenible para todos creando la red eléctrica del futuro.

Creemos que el ecosistema eléctrico puede funcionar de una forma más inteligente, económica y sostenible, y que estas mejoras son un requisito previo para la electrificación sustentable y la descarbonización de nuestra sociedad.

Nuestra historia

En julio de 2020, Plexigrid surgió como una spin-off pionera de la Universidad de Oviedo. Nuestro viaje comenzó con la pasión por la innovación y el deseo de remodelar el panorama energético para un futuro más sostenible.

En la actualidad, somos un equipo diverso de más de 40 trabajadores de más de 10 nacionalidades que trabajamos para revolucionar la gestión de las redes de distribución. Con oficinas en Suecia y España, estamos expandiendo nuestra innovadora tecnología a nivel internacional. Nuestro compromiso con la excelencia ha sido reconocido con numerosos premios, y estamos orgullosos de colaborar con múltiples asociaciones para impulsar un cambio positivo en el sector energético. Mientras seguimos creciendo, seguimos dedicados a dar forma al futuro de la energía para un mundo más sostenible.

Compromiso con la excelencia y la integridad

Nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y la responsabilidad medioambiental está avalado por nuestras certificaciones ISO. Cada certificación representa una norma rigurosa, reconocida internacionalmente, que hemos logrado mediante la aplicación de procesos estrictos y el mantenimiento de las mejores prácticas. Estas certificaciones reflejan nuestra dedicación a fomentar la confianza de nuestros clientes y a mejorar continuamente nuestro impacto en las personas, los procesos y el planeta.

Gestión de la seguridad de la información

Con la ISO 27001, demostramos nuestra dedicación a la seguridad de la información, protegiendo los datos sensibles y garantizando medidas sólidas para salvaguardarnos de los riesgos en un mundo digital.

Gestión medioambiental

Con la ISO 14001, se nos reconoce nuestro compromiso con las prácticas sostenibles, la reducción de nuestro impacto ambiental y el esfuerzo continuo por un mañana más verde.

Gestión de la calidad

ISO 9001 refleja nuestra dedicación a la calidad en todos los procesos, garantizando la excelencia constante en el servicio, la fiabilidad del producto y la satisfacción del cliente.

Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

La norma ISO 45001 reconoce nuestra atención a los lugares de trabajo seguros y al bienestar de nuestro equipo, creando un entorno que fomenta la salud y la seguridad a todos los niveles.

Dream Team

14

NACIONALIDADES

35

EMPLEADOS

10

ERASMUS MUNDUS

60

DOCTORANDO
CEO y Cofundador

Alberto Méndez

Alberto Méndez Rebollo es un ejecutivo, inversor y emprendedor que ha dedicado toda su carrera a la transición energética. Alberto ha ocupado puestos ejecutivos y en consejos de administración en empresas líderes, startups y organizaciones internacionales como Siemens-Gamesa, Vattenfall, XCharge y Procurement Leaders, donde ha creado y dirigido empresas y operaciones multimillonarias en ámbitos como la energía eólica y solar, las redes eléctricas y la movilidad eléctrica.
CTO y Cofundador

Pablo Arboleya

Pablo Arboleya es profesor titular de sistemas de potencia en la Universidad de Oviedo, además de sus funciones en Plexigrid. Pablo ha sido profesor invitado en instituciones como la Universidad de Illinois, la Universidad de British Columbia, la Universidad de Roma (La Sapienza) y el Conservatoire National des Arts et Métiers (París), entre otras. También es cofundador del grupo de investigación LEMUR, donde lleva a cabo actividades de investigación relacionadas con la gestión de la energía, el análisis y las operaciones de los sistemas de energía eléctrica.
CCO

Linda-Maria Wadman

Linda-Maria es licenciada en Ingeniería Física y aporta a Plexigrid 20 años de experiencia en sistemas de control de misión crítica para redes eléctricas. Ha ocupado una amplia gama de puestos de gestión en los principales fabricantes mundiales de equipos originales de tecnología en I+D, ingeniería, ventas y gestión de productos. Con un historial de liderar equipos distribuidos que operan en un mercado global, se unió a Plexigrid en 2021 como responsable de Desarrollo de Negocio, Ventas y Marketing.
CSEO

Enrique Riesgo

Enrique Riesgo, licenciado en Informática, aporta a Plexigrid más de 20 años de experiencia en desarrollo SaaS y arquitectura de plataformas desde 2023. Con una sólida experiencia en puestos de liderazgo en HP Enterprise, DXC Technology y Computer Science Corporation, combina la destreza técnica con la gestión estratégica. El compromiso de Enrique de mantenerse al día de las tendencias tecnológicas contribuye a la innovación y el éxito continuos de Plexigrid.

Estamos orgullosos de contribuir a los ODS de las Naciones Unidas

Tanto como organización como a través del impacto de nuestra tecnología, Plexigrid contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Seguimos ampliando nuestro impacto positivo a medida que crecemos.

Plexigrid da prioridad a la sostenibilidad social mediante esfuerzos sistemáticos por la igualdad de género y la diversidad, garantizando la igualdad de oportunidades e integrando la dimensión de género en todos los aspectos de la organización.

Plan de Igualdad de Género Plan de Igualdad de Género

El software de Plexigrid facilita la integración sin fisuras de energías limpias en las redes eléctricas, abordando el reto de gestionar la generación intermitente para obtener electricidad asequible en todo el mundo.

Plexigrid mejora la eficiencia de la red eléctrica mediante soluciones de software innovadoras, optimizando la infraestructura existente y maximizando la utilización de las nuevas construcciones, garantizando la resistencia y la sostenibilidad.

Plexigrid aborda los retos que plantea la electrificación del transporte, la calefacción y la refrigeración en las ciudades mejorando la infraestructura eléctrica para dar cabida a nuevas cargas.

Plexigrid se dedica a fomentar el paso de los combustibles fósiles centralizados a los recursos energéticos distribuidos, invirtiendo fuertemente en tecnologías innovadoras para dar forma a un nuevo panorama energético.